¿Cómo confeccionar un cuento viajero?
Incluir dentro del libro viajero o bien cuaderno mapas ideales, borradores, dibujos, medidas, cálculos …todo en dependencia de la temática de proyecto elegido. Mantener toda la información relevante sobre el proyecto en carpetitas, a fin de que puedan ser revisadas por los alumnos que tengan dudas o se encuentren estancados.
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
Cuentos Viajeros: Tomo 1 | 20,80 EUR | Comprar en Amazon |
2 |
![]() |
Cuento viajero | 20,80 EUR | Comprar en Amazon |
3 |
![]() |
LOS CUENTOS DE UN VIAJERO: Fronteras falsas | 4,67 EUR | Comprar en Amazon |
4 |
![]() |
Cuentos Viajeros | 4,74 EUR | Comprar en Amazon |
5 |
![]() |
Cuentos para viajeros (Literatura nº 1) | 3,45 EUR | Comprar en Amazon |
6 |
![]() |
Cuentos de viajeros (Cuentos de Autores Españoles) | 19,00 EUR | Comprar en Amazon |
7 |
![]() |
La princesa y el viajero (Cuento infantil bilingüe español-inglés ilustrado + abecedario +... | 3,99 EUR | Comprar en Amazon |
8 |
![]() |
El eterno viajero (Cuento) | 10,44 EUR | Comprar en Amazon |
9 |
![]() |
Lugares fantásticos: 1 (Cuentos Viajeros) | 5,48 EUR | Comprar en Amazon |
10 |
![]() |
+200 Cuentos Cortos Sobre Viajeros en el Tiempo | 4,70 EUR | Comprar en Amazon |
¿Qué poner dentro del libro viajero?
Adivinanzas, trabalenguas, canciones, noticias, refranes, poesías, anécdotas, rechistes, cuentos concisos, etc… Todo es válido. También están pudiendo haber libros viajeros que aborden una temática concreta o unos tipos de textos algunos.
¿Cuál es el objetivo del libro viajero?
El “Librito viajero” en la biblioteca colegial
Ésta estrategia tiene como objetivo poner en circulación la colección aniñado e incluir a la familia en las lecturas que se realizan en las visitas a la biblioteca.
¿Cómo utilizar el cuaderno viajero?
Se puede utilizar de dos educas: como bitácora colegial o bien como bitácora individual, adonde se comparten los acontencimientos del pequeño en casa. Como bitácora escolar: entre todos deciden que ha sido lo más importante del día, el encargado del cuaderno escribe o dibuja lo citado.
¿Qué puedo escribir en el libro viajero?
“El libro viajero” es un libro en blanco en el cual los alumnos deberán de redactar sus historias, cuentos, poesías, recuerdos o vivencias, que por último, compartirán con sus propios compañeros mediante su lectura.
¿Cuál es el proposito del libro viajero?
El primordial objetivo de “El Gran Libro Viajante” es fortalecer la inventiva adonde los pupilos se formen a través del conocimiento y la importancia de la cultura, la tradición oral, la poesía …
¿Cómo se trabaja el libro viajero?
Se trata de innovar un libro “en blanco” decorado de constituye creativa para ser completado por los pupilos y sus propios familias: cada uno aportando una historia diferente. Así, el libro viaja cara las casas y entonces vuelve a la clase con distintos cuentos e historias creadas en el contexto familiar.
¿Qué contiene el libro viajero?
A veces un libro viajero puede incluir distintos tipos de textos. Es típico emplear un libro viajero “genérico” adonde los pequeños pueden escribir de manera libre lo que quieran. Adivinanzas, trabalenguas, canciones, noticias, refranes, poesías, anécdotas, chistes, cuentos concisos, etc… Todo es válido.
¿Que se puede escribir en el cuaderno viajero?
A veces un libro viajero puede incluir diferentes tipos de textos. Es habitual emplear un libro viajero “genérico” adonde los niños están pudiendo redactar de forma libre lo que deseen: adivinanzas, trabalenguas, canciones, noticias, refranes, poesías, anécdotas, chistes, cuentos sucintos, etc.. Libro Alfabeto o bien Libro de las Letras.
¿Cómo iniciar un cuaderno viajero?
Lo cual precisas como para inicia tu propio cuaderno de viaje es:
- Libreta tipo diario.
- Cámara de vídeo fotográfica.
- Calcomanías.
- Algo con que redactar.
- Memorias.
- Un destino.
- Trayectos.
- Cápsula del tiempo.
¿Qué es el cuaderno viajero y cuál es su función?
El cuaderno viajero es una estrategia pedagógica que tiene como fin crear nudos de aprecio y comunicación entre los niños, sus familias y los maestros, a través de un constante intercambio del cuaderno entre los Centros y los hogares de los pequeños.